skip to main | skip to sidebar

Lázara María Lladó

Profesora de Canto y Repertorio

martes, 9 de diciembre de 2008

¡¡¡A todos........!!!






Glitter Graphics - Topglittergraphics
Publicado por Profesora de Canto Soprano en 21:18 No hay comentarios:
Etiquetas: Canarias, Cuba, Navidad
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Lázara María Lladó

Mi foto
Profesora de Canto Soprano
España, Cuba
E-mail: lazara56@gmail.com
Ver todo mi perfil

GRABACIONES

  • You Tube: Panis Angelicus
  • You Tube: Amalia Batista
  • You Tube: Pobre corazón
  • You Tube: Mírame así
  • You Tube: La Rosa Blanca
  • You Tube: Mi Querida Habana
  • Panis Angelicus
  • My Space

REFERENCIAS EN EL WEB

  • REVISTA CULTURAL CUBA
  • TEATRO LÍRICO NACIONAL DE CUBA
  • HISPANIDAD Y MESTIZAJE
  • CUBAESCENA
  • REVISTA CEDES
  • AMALIA BATISTA
  • ITALIA
  • PRENSA GALICIA 1
  • PRENSA GALICIA 2
  • XING

FORMACIÓN

* Licenciatura en Música en la especialidad de Canto por el Instituto Superior de Arte de La Habana, 1990. Homologada en España por el Título de Profesor Superior de Música, 2002.

***
* Postgrado de Iniciación a la Musicoterapia. UNED. 2009- 2010
* Postgrado de Psicología de la Interpretación Artística. UNED. 2008- 2009.
* Postgrado de Didáctica de la Educación Musical- Lo que sea sonará. UNED. 2007-2008.
* Postgrado de Fonética del Idioma Alemán, aplicada al Canto. Instituto superior de Arte de la Habana, 1998.

***

* Clases de Técnica Vocal y Repertorio: Profesores Mariana de Gonitch, Giuseppe Pastorello, Manuel Pena, Adolfo Casas, Hugo Marcos, Ninón Lima, María Remolá, Ramón Calzadilla y Radka Gaeva.
* Estudios de perfeccionamiento de Arte Dramático, Interpretación y Expresión Corporal: Profesor Armando Suárez del Villar. Profesora Chung Cha Li.
* Post- grado de Fonética del Idioma Alemán, aplicada al Canto. Instituto Superior de Arte de La Habana, 1998.

***
* 1º y 2º Seminarios sobre el desenvolvimiento musical de bebés y niños en edad escolar: Prof. Edwin Gordon, Profesor Residente Distinguido de la Universidad de Carolina del Sur, E. U. A. (sept. 1998- sept. 1999).
* VI Curso Internacional de Canto de la Universidad de Santiago de Compostela 1999. (Oyente): Profesora Helena Lazarska. Catedrática del Conservatorio Superior de Música y Arte de Viena.

***
* Graduada de los idiomas inglés y francés. Alto nivel de italiano. Su repertorio contiene además obras en alemán, ruso, gallego, portugués y latín.



Archivo del blog

  • ►  2009 (3)
    • ►  junio 2009 (1)
    • ►  abril 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (1)
  • ▼  2008 (4)
    • ▼  diciembre 2008 (1)
      • ¡¡¡A todos........!!!
    • ►  octubre 2008 (2)
    • ►  abril 2008 (1)
  • ►  2007 (3)
    • ►  octubre 2007 (1)
    • ►  septiembre 2007 (2)

Mis Blogs Favoritos

  • DIARIO DE LA BANDA MUNICIPAL DE PÁJARA
    ESPUMA DE SAL - TEXTO 1 Hace ya algunos años, después de muchas peripecias y apuros que hoy recordamos con una sonrisa, nació la Banda Municipal de Pájara. Ese “gusanillo...
  • LA WEB DEL CANTO
    Un Ritorno non tan Vincitore. - Siempre las grandes ideas deben ir apoyadas por pequeños pasos. Solemos hacer grandes planes se convierten en humo, devorados por el día a día y la pereza...
  • OCRE & ORO
    PREMIOS OCRE & ORO -
  • SALSA CUBANA - Andrés Lladó Sánchez
    -
  • BUENAS MANERAS
    -

OTROS PERFILES

Perfil de Lázara María Lladó Sánchez
Perfil de Facebook de Lázara María Lladó Sánchez
Crea tu insignia

SEGUIDORES

VISITANTES

NOS HAN VISITADO DESDE.......

free counters
 

CRÍTICAS

La Señora Lladó mostró un timbre cálido y una excelente proyección de la voz, así como una gran capacidad actoral a la hora de recrear el mismo texto en distintos contextos musicales. Hay que subrayar su interpretación del Ave María del Otello de Verdi, donde nos recordó en varios momentos a la divina María Callas.
La Voz de Galicia. Octubre de 2000, España.


Habría que dedicar un párrafo aparte para la plegaria Vissi d’arte, de Lázara María Lladó, con la cual arrancó una prolongada ovación a los espectadores. Su fiato denota una maestría técnica que perfiló con una musicalidad exquisita los matices de su voz en los tres registros... se consagró como una cantante de primera línea entre los solistas de la Ópera de Cuba.
Revista Tablas. Marzo de 1998, Cuba.

El rol de Giosseffa en Al Cavallino Bianco fue interpretado por Lázara María Lladó, quien fue grandemente apreciada en el canto y las escenas dramáticas.
Il Giornale di Napoli. Abril de 1994, Italia.

Lázara María Lladó protagonizó La Viuda Alegre con el esperado vigor y con gran dominio de la escena, y lo que es más importante, demostrando seguras dotes vocales.

Il Corriere della Sera, Marzo de 1994, Bologna, Italia.
La actuación de Lázara María Lladó alcanzó momentos cumbres en su Violetta Valèry por la técnica tan depurada que posee, con el uso magistral del diafragma, los gorjeos que recreó con unos matices bellísimos y la interiorización tan orgánica de su personaje.

Tribuna de La Habana. Septiembre de 1990, Cuba.

Lázara María Lladó consigue una magnífica Amalia cuajada de provocación y solidez al principio, para acabar siendo la mujer rechazada y hundida que se ve envuelta en la más amarga de las soledades.
ABC, Octubre de 1989. España.

ACTUACIONES RECIENTES

** Mayo de 2009
* Conciertos de Música Sacra bajo la dirección del Mº Luciano D'Elia en Galicia. El primero en Santiago de Compostela, el segundo en Tomiño. Ver programa al inicio del blog.
**Junio de 2008
*Gala de Zarzuela y Ópera junto a mis alumnos y a la Banda de Conciertos de Fuerteventura y la Coral Polifónica Insular. Dirigidos por el Mº J. Almanza Calzado. Auditorio de Puerto del Rosario.
**Mayo
* Invitada a presentar la Gala de Premiados del Concurso del AMPA de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura, además de cantar la imperecedera Alfonsina y el Mar acompañada magistralmente a la guitarra por el Maestro Isidro Jorge Hernández.
**Junio
*Tuve el privilegio de disfrutar del acompañamiento del Maestro Blas Sánchez interpretando una de sus obras en el Concierto Clausura del Cursillo de Guitarra y Violín ofrecido por él y la Profesora Pascale Allioli en Fuerteventura.
**Octubre
*Concierto de Ópera y Zarzuela en el Auditorio de Puerto del Rosario junto al tenor majorero José Concepción, una voz que promete mucho.
*Gala dedicada al Mar. III Festival de Música Tradicional y Popular PISCO 2007 en Gran Tarajal, Fuerteventura. Grabada por la Televisión Canaria.

CURRICULUM VITAE

TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Primera Solista de:
Centro Pro Arte Lírico de La Habana (Ópera de Cuba). Ciudad de la Habana, Cuba.
Teatro Lírico "Gonzalo Roig". C. de la Habana, Cuba.
Teatro Lírico "Rodrigo Prats". Holguín, Cuba.
Compañía de Opera y Operetas del Teatro Bellini. Nápoles, Italia.
Importantes giras y espectáculos representando a Cuba en el extranjero.


CONCURSOS Y FESTIVALES EN LOS QUE HA REPRESENTADO A CUBA
Concursos Internacionales de Canto: María Canals 1990. Barcelona, España/ P. I. Tchaikovski 1990. Moscú, Rusia/ Río de Janeiro 1991. Brasil.
Primer Festival Internacional de Ópera de San Luis de Maranhao 1991, Brasil.

Espectáculo en celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, 1992, Muralla Árabe, Madrid.
Festival Internacional de las Artes 1993, Costa Rica.
Festivales Internacionales de Arte Lírico de La Habana. (1º, 2º y 4º)


EXPERIENCIA DOCENTE
* Profesora de Canto en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura. Las Palmas. 2005- 2008
* Profesora de Educación Musical del Colegio Bouza- Brey, 1º y 2º Ciclo de la Educación Primaria y 1º a 4º Cursos de la E.S.O. 1999- 2000.
* Profesora de la Academia de Canto Rías Baixas. Vilagarcía de Arousa, Pontevedra. Galicia. Cursos 2001- 2002.
* Profesora de Canto en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Cuba. 1990.
* Conciertos Didácticos: Sociedad Cultural Renovación. Pto. Plata, Rep. Dominicana. 1995/ Ayuntamientos de Culleredo, Corcubión, Fene, Porto do Son, Carral, Castrillón, La Felguera, Sama, Avilés. Galicia y Asturias, 1997.
* Cursos de Técnica Vocal: Coro Nacional de Nicaragua. Managua, 1995/ Coros de Vigo, Conservatorio Mayeusis. Vigo. 1997/ Curso de Perfeccionamiento Vocal y Canto ofrecido por el Conservatorio Mayeusis y la Universidad de Vigo. Vigo, 1998/ Coral Polifónica de Bueu. 1999/ Coral Rías Baixas de Vilagarcía de Arousa. 2002/ Coral Entenza. Salceda de Caselas. Coral Sta. María de Salceda de Caselas. 2002/ Cursos de Técnica Vocal a los Profesores de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura. 2007.

PREMIOS

PREMIOS
Primer Concurso Nacional para Jóvenes Cantantes Líricos Rodrigo Prats 1988: Gran Premio/ Premio de la Agrupación Nacional de Conciertos/ Premio otorgado por la Televisión a la Interpretación Más Integral.
Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba 1988: Primer Premio.
Concurso Nacional de Escenas Líricas 1989: Primer Premio por la Mejor Interpretación de Ópera/ Premio del Instituto de las Artes Escénicas/ Mención del Instituto de la Música.

DIPLOMAS Y MEDALLAS
Medalla XL Aniversario de CMBF, Radio Musical Nacional.
Diploma XX Aniversario del Teatro Lírico Nacional de Cuba.

DISCOGRAFÍA

DISCOGRAFÍA
* Amalia Batista. 1980. Zarzuela cubana. Dirigida por su autor Rodrigo Prats en la primera grabación que se hizo en Cuba de dicha obra, considerada una de las más importantes del repertorio lírico cubano.
http://composers-classical-music.com/p/PratsRodrigo.htm

* Homenaje a Lecuona. 1979. Realizada por la E.G.R.E.M. (Compañía Discográfica Cubana)/ BIS MUSIC, 1994.
http://www.bebebum.com/browse/album/376
http://www.cubamusic.com/CUB/ES/artist/1365.aspx
http://www.bismusic.com/disc_detail.asp?cod_cd=C9448

TELEVISIÓN ESPAÑOLA
* Grabación de la ópera "El Caminante" del compositor cubano Sánchez de Fuentes bajo la dirección de Alicia Alonso, Directora del Ballet Nacional de Cuba.


ESCENARIOS DONDE HA ACTUADO

EN CUBA
TEATROS: Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana/ Salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional/ Teatro Terry, Cienfuegos/ Teatro Eddy Suñol, Holguín/ Teatro La Caridad, Santa Clara/ Teatro Principal, Camagüey/ Teatro Principal, Ciego de Ávila.
SALAS DE CONCIERTOS: Sala Ernesto Lecuona/ Museo de Bellas Artes, Museo de la Música, Museo de las Artes Decorativas, Sala White de Matanzas, y en las principales salas del resto del país.

INTERNACIONALES
ITALIA: Teatro Bellini, Nápoles/ T. Amilcare Ponchielli, Cremona/ T. Dante Alighieri, Ravenna/ T. Aristón, San Remo/ T. Giacosa, Aosta/ T. Politeama, Badia- Polesine, Rovigo/ T. degli Dei, Riccione/ T. La Perla, Lido, Venecia/ Teatros de: Turín/ Bologna/ Taranto. Trápani, Sicilia/ Viterbo/ Matera/ Piacenza/ Benevento/ Bérgamo/ Varese/ Potenza/ Lucca/ Reggio Calabria/ San Benedetto del Tronto/ Como/ Monasterio de Sta. Filomena/ Duomo de Salerno/ Castel Doria/ Iglesia de San Pedro y San Pablo, en Milán/ entre otros.
ESPAÑA: Auditorio de Puerto del Rosario, Fuerteventura/ Teatro Rosalía de Castro, La Coruña/ Muralla Árabe, Madrid/ Sala del Conservatorio Ars Nova, Barcelona/ Auditorio de CaixaGalicia, Santiago de Compostela/ Teatro Caixavigo, Vigo/ Auditorio de la Fundación Mayeusis, Vigo.
PORTUGAL: Iglesia Vieja de Caminha.
RUSIA: Sala de los Sindicatos, Moscú.
MÉXICO: Teatro Peón Contreras, Mérida.
BRASIL: Teatro Principal de Río de Janeiro/ Teatro Arthur Azevedo de Sao Luis de Maranhao.
HUNGRÍA: Teatro de Budapest/ Teatros de Esztergom, Keshkemet, entre otros.
COSTA RICA: Teatro Mélico Salazar, Costa Rica.
REPÚBLICA DOMINICANA: Sala del Teatro de Bellas Artes, Santo Domingo/ Sala del Politécnico, Santiago de los Caballeros/ Sociedad Renovación, Puerto Plata/ Veladas Culturales del Hostal Nicolás de Ovando, Santo Domingo.
NICARAGUA: Teatro Rubén Darío, Managua.


RADIO Y TELEVISIÓN
Cuba, España, México, Hungría, Italia, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

REPERTORIO

ÓPERAS
Verdi: La Traviata. Aida.
Puccini: Tosca. Madame Butterfly. La Bohème.
Gounod: Fausto.
Moniuszko: Paria. (Estreno en Cuba)
Leoncavallo: Los Payasos.
Kassarian: Ernest Hemingway. (Estreno Mundial)
Mauri: La Esclava.
S. de Fuentes: El Caminante.
Sánchez Ferrer: Ecué Yamba O. (Estreno Mundial)

OPERETAS
Lèhar: La Viuda Alegre. El Conde de Luxemburgo. Eva.
Bahrt: La Duquesa del Bal Tabarin
Kalman: La Princesa de las Czardas
Benatzki: Al Cavallino Bianco.
Costa: La Scugnizza.


ZARZUELAS CUBANAS
Lecuona: María la O. El Cafetal.
Prats: Amalia Batista.
Roig: Cecilia Valdés.


ZARZUELAS ESPAÑOLAS
Soutullo y Vert: La del Soto del Parral. La Leyenda del Beso.
Bretón: La Verbena de La Paloma.
Arrieta: Marina.
Sorozábal: La Tabernera del Puerto.
Serrano: Los Claveles.
Alonso: Las Leandras. (Revista Musical)


REPERTORIO DE CONCIERTO
Scarlatti, Marcello, Paisiello, Giordani, Carissimi, Pergolesi, Cesti, Bach, Händel, Mozart, Vivaldi, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Faurè, Bizet, Dèlibes, Bellini, Rachmaninov, Tchaikovski, Tosti, Di Capua, Di Curtis, Gershwin, Ginastera, Guastavino, Villalobos, Sas, De Falla, Obradors, Granados, Montsalvatge, Blas Sánchez, Montes, Salgado, Baldomir, Berea, Lecuona, Prats, Roig, Gramatges, Olga de Blanck, G. Hernández, Amadeo Roldán y García Caturla.

MISCELÁNEAS

DIRECTORES MUSICALES

ITALIA
* Mtro. Luciano D’ Elia, Director de Orquesta y Profesor Titular del Conservatorio Estatal de Salerno
* Mtro. Mario Ciervo. Director de la Orquesta del Teatro Bellini, Nápoles

CUBA
* Mtro. Alberto García Alfonso. Dtor. de la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Cuba/Mtro. Guillermo Valverde. Dtor. De la Banda Nacional de Conciertos, Cuba/Mtro. Armando Toledo. Dtor. de la Camerata Viguesa,

Titular del Vigo/ Mtra. Elena Herrera. Dtra. de la Orquesta Sinfónica de Brasilia, Brasil/ Mtro. Manuel Duchesne Cuzán. Dtor. del Centro Pro Arte Lírico del Gran Teatro de La Habana y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba/ Directores de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana: Mtro. Félix Guerrero/ Mtro. Norman Milanés/ Mtro. Roberto Sánchez Ferrer/ Mtro. Fabio Landa.

DIRECTORES ARTISTICOS
* Alicia Alonso. Prima Ballerina y Directora del Ballet Nacional de Cuba. La seleccionó para protagonizar el reestreno de la ópera El Caminante, de E. Sánchez de Fuentes, grabada por la Televisión Española durante el Primer Festival de Arte Lírico de La Habana en 1990.
* María Foltyn. Soprano y Directora de Ópera polaca.
* Fernando Bicudo. Director del Teatro Arthur Azevedo, Sao Luis de Maranhao, Brasil.

* Tato Russo. Director Artístico y General del Teatro Bellini de Nápoles.
* Livio Galassi. Director Artístico, Compañía de Ópera y Opereta del Teatro Bellini, Nápoles.
* Prof. Armando Suárez del Villar/ Mtro. Joaquín Banegas, Regisseur del Ballet Nacional de Cuba/ Iván Tenorio. José Parés. Maitres del Ballet Nacional de Cuba/ Nelson Dohr/ Gustavo Herrera/ Adolfo de Luis/ Pedro Arias.


INSTRUMENTISTAS QUE LA HAN ACOMPAÑADO

PIANISTAS: Mtros.: Raffaele Desiderio. Italia/ Ayoze Hormiga, Miguel Ángel González Herrera, Michel Wagemans. España/ Julius Andrejevas, Aldona Dvarionaité, Rita Ivaskeviciute. Lituania./Juan Espinosa, Pura Ortiz, Zenaida Romeu, Alberto Joya, Arline Pérez, Vilma Guerra, Alexis Diez, Agustín Viera, Beatriz Betancourt. Cuba.

MÚSICA DE CÁMARA: Mtro. Blas Sánchez (Violín). Fundación Blas Sánchez. Ingenio, Gran Canaria/ Mtro. Romano Pucci. Primera Flauta de la Orquesta del Teatro alla Scala. Milán, Italia/ Trío MAXORATA, Fuerteventura, España/ Mtro. Isidro Jorge Hernández (Guitarra). Fuerteventura, España/ Trío RONDÓ, Moldavia./ Prof. Iminas Kucinskas (Cello). Moldavia.

Etiquetas

  • Amalia Batista (1)
  • Arte (1)
  • Canarias (1)
  • Canto (2)
  • Concierto (1)
  • Cuba (3)
  • Emigración (1)
  • España (1)
  • Fuerteventura (1)
  • Galicia (1)
  • Italia (1)
  • Jesucristo-Superstar (1)
  • La Viuda Alegre (1)
  • Música (1)
  • Navidad (1)
  • Ópera (1)
  • Teatro García Barbón (1)
  • Traviata (1)
  • Vigo (1)
  • Zarzuela (1)

INSIGNIAS


Visit Artisti senza Frontiere